LA BASE LITERARIA IV: LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Página 1 de 1.
LA BASE LITERARIA IV: LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Para que un texto -nuestros poemas, sean más o menos largos, siempre son textos-, sea comprensible tiene que cumplir necesariamente tres condiciones:
- Comunicación, adecuación entre el emisor y el receptor del mensaje;
- Coherencia, sentido en la exposición del mensaje;
- Cohesión, corrección y orden en la presentación de los elementos que lo componen.
I_ La comunicación
En cualquier situación de comunicación hay seis componentes necesarios: Un emisor, uno o varios receptores, un mensaje y una situación referencial que son las circunstancias que rodean dicha situación, además tenemos el canal que es el medio por donde discurre el mensaje y el código que es el lenguaje o la manera de producirse.
En la comunicación literaria sería así:
-El emisor es el autor, pero el autor puede ceder circunstancialmente la palabra a algún personaje. Una de las características de este medio de comunicación es que se hace en diferido, no hay límites de tiempo ni de espacio.
-El receptor es el lector, es muy importante que el autor reflexione a ese respecto y se adapte en lo posible a lo que se espera de él, si quiere seleccionar un público concreto.
-El referente será siempre el de la situación referencial del texto depende de la descripción, si hubiera ilustraciones serían parte de esa situación. En el teatro sería muy clara la situación referencial.
-El texto poético puede ser recitado o declamado, pero siempre se estaría refiriendo a un contenido textual. Hay no obstante competiciones de troveros que son en realidad enfrentamientos dialécticos en verso, pero esto es un diálogo común, donde se hablan los unos a los otros aunque sea en forma de poesía.
-El mensaje, es el texto escrito, para nosotros el texto del poema.
-El canal, varía, aquí es la pantalla del ordenador, si lo sacáis por la impresora, pues un folio. En fin normalmente sería un libro.
-El código, es de primeras la lengua o el idioma, después hay códigos secundarios, sociales, estilísticos, etc...
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Cuando hablamos de funciones nos referimos a las funciones que cumple la comunicación. Si nos referimos a la intención que predomina veremos las mismas funciones de la comunicación, pero aplicadas al texto literario:
Referencial._ Es la función que se basa en informaciones objetivas, son los recursos que se aplican para ayudar al lector a identificar y conocer el referente, se caracteriza por la 3ª persona: Sobre la hierba caía la escarcha....
Expresiva._ Se centra en el autor, en lo subjetivo, es la que predomina en poesía, el yo se impone en el texto: ¡Sueños, tantos sueños!
Conativa._ Se centra en el receptor, sea un personaje, sea un lector. Son los vocativos, los imperativos, preguntas, etc... ¿De aquellas riquezas, que se hicieron?
Fática._ Se refiere a todos los medios que faciliten la correcta comunicación, que llegue bien el mensaje a los lectores. La puntuación, las reseñas, las imágenes, el color, los márgenes.
Metalingüística._ Se centra en el código, son las aclaraciones, las definiciones que incluye el texto: La anciana, su vecina tantos años, temblaba.....
Poética. _ A parte de la comunicación, que se centra en el mensaje como fuente de belleza, el lenguaje se hace objeto estético en sí mismo. La connotación y la metáfora triunfan, en ocasiones, en los textos poéticos se combinan con el rítmo y la rima, pero no siempre, en textos normales también podemos encontrar esta intención subyacente. "Detrás del muro había humedad y moho", queda si lo hacemos más poético: "Tras el muro ensombrecido por largos años de inclemencias y ...."
CLASES DE DISCURSO O TEXTO
Es importante dominar estas funciones, según necesitemos que predomine una u otra necesidad comunicativa tendremos que cambiar el tono del discurso, se trata finalmente siempre de llegar al lector de la manera más adecuada. El tipo de discurso, o de texto está en relación con estas funciones que hemos visto y en él predominarán características estilísticas diferentes:
a) Discurso referencial:
Como se centra en la realidad son textos objetivos al máximo, fundamentalmente se centra en textos dedicados a las noticias, la información científica, etc...Pero en cualquier texto donde lo importante sea la narración de los hechos, estaremos ante esta función y habrá que recurrir a las descripciones realistas, en ellas la significación está relacionada con la connotación, con la tercera persona y la preeminencia de la objetividad sobre la subjetividad.
b) Discurso expresivo:
Es el de la poesía lírica y los textos personales, cartas, con abundancia de descripciones bajo el punto de vista subjetivo del autor. El yo se impone y la significación denotativa adquiere fuerza, en este sentido se confunde a veces con la función poética.
c) Discurso conativo:
Se trata de movilizar al lector, de conseguir una respuesta, una toma de partido. Se puede uno ayudar con interrogaciones, exclamaciones que apoyen el uso más abundante de las interjecciones.
d)Discurso poético:
Hemos visto que se trata de textos donde predomina la función poética, pero no nos referimos solo a la poesía como tal, está función puede aparecer en otros textos, así como en un poema puede predominar en cualquiera de los otros tipos de textos. También son textos altamente expresivos y subjetivos.
II_ COHERENCIA
Un texto debe ser una unidad comunicativa, no un conjunto de enunciados independientes. Para ello debemos organizarlo con tres requisitos fundamentales:
a) Coherencia global, relativa al tema central: Aunque aparezcan mas ideas complementarias, estas deben responder a un motivo común que organiza todo el mensaje del texto.
b) Coherencia lineal, relativa a la progresión temática: se va avanzando en la idea central, de forma lógica, para ello seleccionamos la información que vamos a dar y el orden en que lo hacemos, pero todas las ideas que introducimos deben tener una lógica en su aparición y luego en su conclusión. Es necesario así mismo que la progresión del relato nunca quede estancada por un exceso de reiteración en el mismo punto
c) Coherencia local, relativa a la verosimilitud temática: En los temas planteados debe haber siempre una cierta apariencia de verdad, de credibilidad de sus planteamientos, sean reales o irreales.
Todo en el texto está relacionado, igual que lo están los personajes, se relacionan entre sí los párrafos y las frases, de lo contrario en vez de un texto serían solo oraciones sueltas.
Hay una serie de procedimientos que lo permiten: sustituciones, repeticiones, supresiones; también están los conectores y la deixis.
REPETICIONES Y SUSTITUCIONES
En un texto a menudo hay que repetir un elemento, bien porque la oración sea larga y para mantener el hilo debamos volver a repetirlo en la construcción sintáctica, bien porque aparezca varias veces a lo largo de la línea argumental. Lo lógico es recurrir a ciertos mecanismos de sustitución para hacer variado y ameno el relato, pero en ocasiones sería necesario repetirlo tal cual es porque no existe un sinónimo adecuado, o porque queremos resaltarlo.
DEIXIS
La deixis es la representación en un texto de algún elemento del discurso para evitar repeticiones molestas o poco estéticas. Nos ayudamos de ella para conseguir cohesión y coherencia en el texto, los elementos que aparecen están relacionados entre sí y forman parte de una misma situación (se llama situación referencial), aunque sea ficticia.
La enunciación es el acto individual de utilización de la lengua, o sea, cuando hablamos, y en nuestro caso es la composición poética. El enunciado es el objeto lingüístico resultante, el poema o la novela, etc...
Los enunciados, para ser creíbles, tienen que desarrollar su trama dentro de unas circunstancias de espacio, tiempo y persona adecuada con la situación imaginada, para ello se usan los deícticos.
La deixis puede ser escrita, fija el texto en sus parámetros de situación, pero también es gestual en el lenguaje hablado. "Los libros están ahí" es como decir: "los libros están a la derecha en la mesa".
Es muy importante no aludir con pronombres o de otra manera a elementos que aún no hayan aparecido en la narración o que al menos no haya aparecido la posibilidad de su existencia, salvo que sea muy inmediata su aparición.
La deixis se puede hacer entre elementos:
A) Que han salido anteriormente. (anáfora) Juan dice que viene pero lo dice por compromiso, decimos "lo" en vez de repetir "dice que viene".
B) Que van a salir después. (catáfora) Juan no lo dice, pero viene por compromiso, decimos "lo" en vez de repetir "viene por compromiso".
CLASES DE DEIXIS
1) Deixis espacial Para indicar una ubicación en el espacio, el sitio de donde se habla, aquí, allí, ahí, etc..
Escribiendo es muy importante, porque si bien oralmente podemos decir, aquí mismo y nos entienden, en una comunicación escrita, nadie sabrá donde es este aquí del que se hable.
Los deícticos espaciales: Los demostrativos en español sean determinantes o pronombres marcan el aquí, ahí, allí = este, ese, aquel, que determinan tres grados de distancia y que no admiten errores en su uso. Pueden funcionar tanto como deícticos situacionales, "¡mira eso!", que solo se puede entender formando parte de la situación de enunciación, porque hace falta una mirada o un gesto de la mano.
Los adverbios suelen aparecer desprovistos de sentido si no conocemos por otros datos la situación, lo que está a la derecha de uno es la izquierda de otro y el delante o el detrás necesitan tener un punto de referencia para ser comprendidos. "Llévate ese libro, te iba a dar este porque aquel no me gusto, pero finalmente creo que ese es el que necesitas".
2) Deixis temporal Para indicar una ubicación temporal, el momento del que se habla, antes, ayer, iba. Los deícticos temporales: son representados por los adverbios, pero hay que considerar que las coordenadas temporales se establecen también con el uso correcto de los tiempos verbales, en pasado, presente y futuro.
3) Deixis de persona Sirven para señalar una persona verbal y se hace mediante pronombres o desinencias verbales: "yo, no", "vinimos", "dáselo a él".
LA SINONIMIA
Un mismo referente puede ser nombrado con diferentes significantes, les llamamos sinónimos, y su significado siempre tendrá matices diferentes. La sinonimia según en que base su similitud puede ser catalogada como:
- CONCEPTUAL: tienen el mismo significado, son los sinónimos clásicos: cielo, paraíso, edén, etc..
- CONTEXTUAL: Son sinónimos solo en ese contexto, no en otros: el rey de la selva y un rey de un país.
- REFERENCIAL: diferentes maneras de aludir al mismo referente: su tía, la anciana, la vieja dama, la señora, etc...
- CONNOTATIVA: descripción donde hay elementos comunes: ej, con la muerte, frialdad, quietud, lividez, etc...
- HIPERONIMIA, HIPONIMIA:
La HIPONÍMIA es cuando uno de los significados estaría "dentro" del otro:Una rosa es un tipo de flor. La relación entre flor y rosa es una relación de HIPONÍMIA. Las diferentes clases de flores: rosa, clavel, lirio, etc. son HIPÓNIMOS de flor Y COHIPÓNIMOS entre sí.
La HIPERONÍMIA es lo contrario, flor es el HIPERÓNIMO de rosa, clavel, lirio, etc.
Estas relaciones las veremos cuando estudiemos las relaciones metafóricas.En general son las sustituciones del continente por el contenido, el todo por la parte, proximidad, etc... En general, así se producen las sustituciones de tipo metafórico, metonímicas y las sinécdoques. Mi pluma sabe..., Todo el teatro se puso en pie... El rubí de tu boca.
RESUMEN
Es la sustitución total, puede haber giros que resumen un grupo de cosas, se suelen introducir con fórmulas como: el hecho de, esta circunstancia, etc...
Era una mujer muy egoísta, es decir, una persona que no compartía nada.
ISOTOPIAS
La Isotopía consiste en el uso de palabras del mismo campo semántico para dar homogeneidad de significado al texto.
LAS FIGURAS DE REPETICIÓN
Realizamos otro tipo de repeticiones cuando no se trata de repetir un mismo referente nombrado de diferente manera, sino de repetir una serie de características o conceptos que refieren a una misma situación o a un mismo aspecto: son repeticiones de carácter: fónico, gramatical, semántico, etc.
Las figuras de repetición son las siguientes:
aliteración, onomatopeya, homeotéleuton, anáfora, epífora, complexio, geminación, anadiplosis, gradación, epanadiplosis, polisíndeton, annominatio (paronomasia, derivatio, figura etimológica, diáfora, políptoton), traductio, equívoco/antanaclasis, paralelismo (isocolon, parison, correlación), quiasmo y commutatio/retruécano.
SUPRESIONES
Llamamos elipsis a la supresión de elementos lingüísticos en el texto, casi siempre se dan por sobreentendidos, pueden ser una palabra o una frase entera: ej.: (yo)canto; yo llegué temprano, él, (llegó)tarde; ocho por cinco, (es)cuarenta.
LA MODALIZACIÓN Y LA CARACTERIZACIÓN
Hay ciertos valores subjetivos que deseamos expresar en los textos, términos que hacen que la descripción sea más precisa y rica de contenido. Tenemos distintas opciones para conseguirlo:
1._ La modalidad del tipo de oración elegida:
La modalidad nos permite saber la intención del hablante al emitir su mensaje, puede ser:
Asertiva, interrogativa,exhortativa, exclamativa, dubitativa, de posibilidad, desiderativa y valorativa.
No es lo mismo decir, porque, aunque digamos lo mismo, tiene diferente matiz:
-¡Háblame despacio!
-Por favor, no me hables muy deprisa,
-¿Me vas a seguir gritando?
https://www.youtube.com/watch?v=RWTpcblh7us
2._ Elementos léxicos:
- Los verbos realizativos: Son verbos que por el hecho mismo de usarlos ya cumplen con su significado:
Te felicito (ya es en sí mismo la felicitación).
Disculpa (Ya es la disculpa).
- Los sustantivos adjetivos y verbos valorativos que incluyen un grado fuerte de implicación al usar el verbo:
genocidio, asesinato, falsedad, etc.
- Adverbios modales:
Calladamente, friamente, etc.
- Cuantificadores:
gradúan la intensidad, muy, mucho, poco.
3._ Elementos morfosintácticos.
- Afijos, prefijos y sufijos que pueden darle al mensaje un fuerte matiz, son los diminutivos, aumentativos, peyorativos y superlativos:
casita, casucha.
- Las perífrasis verbales modales: las de obligación y posibilidad:
Tengo que, debo, etc.
- Los modos verbales:
- El subjuntivo, puede marcar la duda, el deseo o la exhortación:
Quizá duerma, No salgas.
- El imperativo es propio de la modalidad exhortativa:
¡Ve!
4._ Interjecciones, invocaciones y maldiciones.
Hay mucho donde elegir, incluso vulgaridades, es más descriptivo decir:¡Bah!, que decir: no me importa.
5._ Introductores de una opinión, eso hace que se sienta una mayor implicación del narrador:
a mi juicio, creo que, pienso...
6._ Los deícticos personales, especialmente los de primera persona:
me, mí
7._ Figuras retóricas que establecen una comparación o llevan implícita una opinión:
pedazo de asno, cara de perro.
8._ Ciertas frases hechas:
Al pan, pan; por si las moscas, etc.
9._ Signos gráficos: comillas para destacar algo o admiraciones para hacer énfasis:
¡Ay!, duele.
LA CARACTERIZACIÓN
Como vemos, para nombrar a un referente debemos pensar bien en las palabras que usamos según el tipo de discurso que queramos hacer y según queramos hacernos entender. Para ello usamos palabras y estructuras sintácticas. La precisión es muy importante cada pequeño detalle importa.
Adjetivos._ Son los protagonistas directos de la descripción, pues esa es su función gramatical. Hay que tener cuidado con ciertos empleos redundantes, si hablamos de un elefante, no añadimos nada diciendo que era muy grande, todos los elefantes lo son, pero si hablamos de un perro es una información útil, pues los hay grandes y pequeños.
También podemos usarlos con la función de un adverbio, esto representa una cierta originalidad, compórtate suave, en vez de decir suavemente o con suavidad. Hay un empleo que se llama hipálage, es cuando usamos un adjetivo impropio para el objeto a que nos referimos, la besó en sus llorosos labios, los ojos son llorosos y no los labios. Estas sustituciones responden al uso metafórico del lenguaje.
Adverbios._ Tienen de función precisar el sentido del verbo o del adjetivo, luego es muy importante seleccionar el adecuado, porque tendremos o no el matiz preciso, en cuanto a la intensidad, la variedad, etc...
hoy llovía dulcemente, o copiosamente....
Verbos. _ Hay verbos con una significación amplia, como ir, voy a verla, y otros cuya sola aparición condiciona la descripción, pues son muy específicos, así que es muy importante si queremos ser concisos elegir uno de estos verbos, corro a verla, acudo a verla, me acerco a verla, viajo a verla, vuelo a verla, salto a verla, bajo a verla, subo a verla.
Si decimos: "y ella me recibió ladrando", ya hemos dicho con claridad, solo por el uso de este verbo que hablamos de una perra, pero podemos aprovechar esta fuerte caracterización del verbo ladrar para sorprender, en otra situación cambiamos gritando por ladrando, ya no es una perra sino una esposa malhumorada, con esto se consigue un efecto muy expresivo.
El participio se usa como adjetivo, así que hay que aprovechar esta cualidad que acabamos de ver de algunos verbos.
El sustantivo._ Evidentemente lo primero en una descripción para calificar un referente es el mismo lexema que tomamos para nombrarlo, si elegimos entre varias opciones: perro, chucho, can, caniche, pelanas, Minco... Así mismo no es igual llamarle al perro Titi, que Sansón, uno parece pequeño y el otro grande ya solo por el nombre.
Es decir, ya con esta elección en el sustantivo que usamos para nombrarlo estamos implicando un montón de cosas sobre la consideración que nos merece el animalito, es una introducción del resto del texto. Uno de estos usos sería la paranomasia, donde se denomina un objeto por un nombre propio de alguien que posee los semas del referente, era un Nerón con ella.
Una proposición subordinada._ toda una frase va a sustituir al adjetivo: Es tan rápido que tiene alas en los pies = alado
Solidaridades léxicas o colocaciones._ Son vinculos que se han establecido por el uso repetido entre algunas palabras y esto hace que siempre aparezcan juntas. Cuidado de no confundirlo con las locuciones ni las frases hechas.
Ver la televisión, no se dice mirar,
Batir un huevo, no se dice agitar
ENLACES:
Características lingüísticas de los textos según su forma de elocución:
http://revistaletralibre.blogspot.com.es/2011/09/caracteristicas-linguisticas-de-los.html
Caracterización y descripción
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0CGIQFjAE&url=http%3A%2F%2Fww2.educarchile.cl%2FUserFiles%2FPlanificaciones%2F1%2F45191_179813_Gu%25C3%25ADa%2520de%2520Caracterizaci%25C3%25B3n%2520y%2520Descripci%25C3%25B3n.doc&ei=a2gJU_3PJ4ea1AWt7YDgAg&usg=AFQjCNGrQ1tO7HHMKip-AVNq51ggwDkUmQ&sig2=FSCxTEB5ubH_GVhKeJ5skg&bvm=bv.61725948,d.Yms&cad=rjt
Caracterización de los personajes
http://udleditions.cast.org/es_craft_elm_characterization.html
RECONOCIMIENTO Y SORPRESA
Desde que los clásicos establecen las primeras teorías de poética, sabemos que aparte de los requisitos lógicos de orden formal, el lector necesita experimentar dos sensaciones: reconocimiento y sorpresa. Cuando recibimos la obra necesitamos identificarnos en cierto modo con ella, hace falta que llegue a nuestro espíritu, es lo que corrientemente se dice ponerse en el lugar de...
Hay una especie de placer en identificar y controlar la situación que se nos ofrece, pero curiosamente, y sin que una cosa niegue a la otra, tenemos la necesidad de ser sorprendidos, de que la obra nueva choque, de que en cierta manera suponga una ruptura con lo cotidiano y consiga llamar nuestra atención. Sabemos que la novedad es tan importante como la familiaridad.
Por ello decimos que la sorpresa es un valor estilístico, y se considera que los recursos literarios son intentos del escritor para hacernos reaccionar de algún modo ante su obra. Esta voluntad, puede ser intencionada o no y advertida o no, porque si el autor escribe de manera intuitiva muchas veces y los recursos le salen solos, el lector también los percibe sin necesidad de reflexión. Esto no es óbice para que el escritor de oficio deba estar preparado y conocer su uso y al tiempo los lectores sean capaces de disfrutar viendo su destreza en aplicarlas.
Visto esto, es lógico considerar que el recurso consiste en un desvío de la norma general. Hay muchas maneras de hacerlo: mediante repeticiones de términos o sonidos, con una mayor intensidad, por ejemplo en el sentido del vocablo seleccionado; con alteraciones a lo que se espera encontrar, etc. En fin, el autor se las arregla para conectar con los resortes psicológicos del lector. Por otro lado, cuando queremos fijar la atención en un aspecto, a veces lo mejor es demostrar una apariencia contraria a la intención, por ejemplo, si fingimos un interés desmedido por un tema dándole un falso aspecto científico con un referente absurdo, se consigue la impresión contraria en el lector, este nota inmediatamente que el tema no es importante y la situación pasa a ser paródica.
Todo esto significa un rompimiento con la auténtica función referencial y lo mismo sucede con la función expresiva, podemos demostrar impasibilidad ante un tema doloroso de fuerte impacto emocional y ello subirá la tensión en vez de enfriarla. Así se puede hacer con cada una de las funciones comunicativas, romper los esquemas lógicos para conseguir efectos diferentes: si abusamos de la definición o de la aclaración, ya saldremos de lo puramente metalingüístico; si con la función conativa se exagera y esta se remarca apostrofando a una fuerza natural o a un ser inanimado, entonces pierde su efecto, en ese caso, ya no sirve para que el lector reaccione, sino para que el autor se exprese, deja de ser conativa y se hace expresiva.
Lo que va realmente a diferenciar el lenguaje literario o poético del lenguaje culto no es el mayor peor grado de corrección, este lo comparten los dos, sino la facultad de usar los recursos estéticos en su favor para sorprender al lector con giros y efectos inesperados.
FIGURAS LITERARIAS
Las figuras literarias no son más que los recursos expresivos de los que hemos venido hablando; hacemos uso de ellos consciente o inconscientemente, para conseguir un determinado efecto en el lector cuando escribimos o componemos. Veremos detenidamente las más importantes como ya hemos hecho con los tropos, que son las sustituciones, y después pondré una relación con todas.
A las figuras para clasificarlas las agrupamos en 3 tipos diferentes:
Fonéticas
Son las figuras que buscan impactar en el ánimo del lector mediante efectos sonoros:
Aliteración._ Repeticiones de sonidos, (el suave sonido siseante...)
Paranomasia._ Repetición aparente de una palabra, (baliza... caliza...paliza)
Quiasmo._ Jugar con el orden de las palabras en descripciones cruzadas: «cuando intento odiar no odio, y a veces odio sin intentar».
Calambur._ Jugar con silabas unidas de manera diferente (sonrojas o son rojas)
Onomatopeya._ Usar palabras basadas en sonidos reales. (tintineo de la campanilla)
Similicadencia: Usar asonancias próximas.
Sintácticas
Son las figuras que buscan impactar en el ánimo del lector mediante efectos de construcción sintáctica. Algunos se producen con paralelismos. Son más abundantes en el verso que en la prosa literaria. Entre los más conocidos y frecuentes están el hipérbaton y anáfora.
Elipsis._ Omisión de un término, que se sobreentiende fácilmente
Pleonasmo._ Repetición innecesaria de palabras en una descripción, (llorando de los ojos)
Asíndeton y polisíndeton._ Omisión, repetición de conjunciones y enlaces
Anáfora / epifora._ Empezar / terminar, los versos con la repetición de una o varias palabras
Enumeración._ Poner los elementos como una lista, (corro, salto, vuelo)
Epíteto._ Adjetivo que complementa sin aportar información nueva. (blanca nieve)
Hipérbaton._ Alterar el orden de los elementos de la oración (el amor que *por ti* siento)
Paralelismo._ Establecer dos construcciones paralelas, es decir iguales por algo. (Uno canta, otro llora).
Retruécano._ Cambiar el sentido cambiando el orden y las funciones de las palabras del verso (soñar con trabajar y trabajar soñando.
Concatenación._ Establecer un encadenamiento (roja sangre, sangre mística, místicos rezos...)
Polipote._ Repetición bajo formas diferentes, (creo y creeré siempre en ti )
Semánticas
Son las figuras que buscan impactar en el ánimo del lector mediante efectos de la significación de las palabras, entre ellas los tropos. Son aquellas figuras retóricas que cambian el significado de la palabra.
Imágenes o Metáfora._ Nombrar algo con una imagen creada por alguna semejanza física o de las cualidades escribí mis besos en el papel de su rostro.
Metonimia,_ El todo por la parte, respeto sus canas, por la edad.
Sinécdoque._ Sustituir un nombre, aludiendo alguna característica del objeto (ganó el oro, por la medalla)
Símil._ Bajo forma de comparación (blanco como el papel).
Símbolo._ Sustituir por algo que lo representa comúnmente (abrazó la cruz....por hacerse religiosa).
Sinestesia._ Acción de un sentido sobre la sensación de otro (oír los colores)
Hipérbole._ Exageración en la descripción (sueño de muerte).
Eufemismo._ Perífrasis para atenuar el significado (la otra vida, por muerte).
Alusión._ Perífrasis que refiere a algo sin nombrarlo (La ciudad de la luz. Dicho por París)
Perífrasis._ Dar un rodeo para nombrar algo(los que viven del trabajo de sus manos. Por los artesanos).
Personificación, Alegoría._ Dar cualidades humanas a las cosas (las estrellas cantarán su nombre).
Hipálage._ Referir un complemento a otra palabra cercana (El público llenaba las ruidosas gradas. Ruidoso es el público).
Antonomasia._ Sinécdoque que consiste en poner el nombre apelativo por el propio, o el propio por el apelativo (El Apóstol, por San Pablo; un Nerón, por un hombre cruel. El siglo de Felipe II).
Lógicas
Son figuras del pensamiento porque son procedimientos que tienen que ver con las relaciones lógicas entre las ideas dentro de un texto; la figura lógica por antonomasia es la antítesis. Como variantes de esta, la paradoja y el oxímoron.
Antítesis._ Yuxtaponer argumentos contrarios (la luna es nieve y el sol es fuego).
Paradoja._ Argumento expuesto con una cosa y su contraria (espero y desespero).
Oxímoron._ Un adjetivo que no sería el adecuado al sustantivo (dulce amargura)
Ironía._ Decir lo contrario (hombre, estaba deseando verte... El profesor riñendo al alumno).
ENLACES
https://comoescribirbien.com/guias/figuras-literarias/
http://www.adoratricescartagena.com/es/noticias-lengua/133-las-figuras-literarias
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_educativa/metrica/oa5.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Figuras_literarias
- Comunicación, adecuación entre el emisor y el receptor del mensaje;
- Coherencia, sentido en la exposición del mensaje;
- Cohesión, corrección y orden en la presentación de los elementos que lo componen.
I_ La comunicación
En cualquier situación de comunicación hay seis componentes necesarios: Un emisor, uno o varios receptores, un mensaje y una situación referencial que son las circunstancias que rodean dicha situación, además tenemos el canal que es el medio por donde discurre el mensaje y el código que es el lenguaje o la manera de producirse.
En la comunicación literaria sería así:
-El emisor es el autor, pero el autor puede ceder circunstancialmente la palabra a algún personaje. Una de las características de este medio de comunicación es que se hace en diferido, no hay límites de tiempo ni de espacio.
-El receptor es el lector, es muy importante que el autor reflexione a ese respecto y se adapte en lo posible a lo que se espera de él, si quiere seleccionar un público concreto.
-El referente será siempre el de la situación referencial del texto depende de la descripción, si hubiera ilustraciones serían parte de esa situación. En el teatro sería muy clara la situación referencial.
-El texto poético puede ser recitado o declamado, pero siempre se estaría refiriendo a un contenido textual. Hay no obstante competiciones de troveros que son en realidad enfrentamientos dialécticos en verso, pero esto es un diálogo común, donde se hablan los unos a los otros aunque sea en forma de poesía.
-El mensaje, es el texto escrito, para nosotros el texto del poema.
-El canal, varía, aquí es la pantalla del ordenador, si lo sacáis por la impresora, pues un folio. En fin normalmente sería un libro.
-El código, es de primeras la lengua o el idioma, después hay códigos secundarios, sociales, estilísticos, etc...
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Cuando hablamos de funciones nos referimos a las funciones que cumple la comunicación. Si nos referimos a la intención que predomina veremos las mismas funciones de la comunicación, pero aplicadas al texto literario:
Referencial._ Es la función que se basa en informaciones objetivas, son los recursos que se aplican para ayudar al lector a identificar y conocer el referente, se caracteriza por la 3ª persona: Sobre la hierba caía la escarcha....
Expresiva._ Se centra en el autor, en lo subjetivo, es la que predomina en poesía, el yo se impone en el texto: ¡Sueños, tantos sueños!
Conativa._ Se centra en el receptor, sea un personaje, sea un lector. Son los vocativos, los imperativos, preguntas, etc... ¿De aquellas riquezas, que se hicieron?
Fática._ Se refiere a todos los medios que faciliten la correcta comunicación, que llegue bien el mensaje a los lectores. La puntuación, las reseñas, las imágenes, el color, los márgenes.
Metalingüística._ Se centra en el código, son las aclaraciones, las definiciones que incluye el texto: La anciana, su vecina tantos años, temblaba.....
Poética. _ A parte de la comunicación, que se centra en el mensaje como fuente de belleza, el lenguaje se hace objeto estético en sí mismo. La connotación y la metáfora triunfan, en ocasiones, en los textos poéticos se combinan con el rítmo y la rima, pero no siempre, en textos normales también podemos encontrar esta intención subyacente. "Detrás del muro había humedad y moho", queda si lo hacemos más poético: "Tras el muro ensombrecido por largos años de inclemencias y ...."
CLASES DE DISCURSO O TEXTO
Es importante dominar estas funciones, según necesitemos que predomine una u otra necesidad comunicativa tendremos que cambiar el tono del discurso, se trata finalmente siempre de llegar al lector de la manera más adecuada. El tipo de discurso, o de texto está en relación con estas funciones que hemos visto y en él predominarán características estilísticas diferentes:
a) Discurso referencial:
Como se centra en la realidad son textos objetivos al máximo, fundamentalmente se centra en textos dedicados a las noticias, la información científica, etc...Pero en cualquier texto donde lo importante sea la narración de los hechos, estaremos ante esta función y habrá que recurrir a las descripciones realistas, en ellas la significación está relacionada con la connotación, con la tercera persona y la preeminencia de la objetividad sobre la subjetividad.
b) Discurso expresivo:
Es el de la poesía lírica y los textos personales, cartas, con abundancia de descripciones bajo el punto de vista subjetivo del autor. El yo se impone y la significación denotativa adquiere fuerza, en este sentido se confunde a veces con la función poética.
c) Discurso conativo:
Se trata de movilizar al lector, de conseguir una respuesta, una toma de partido. Se puede uno ayudar con interrogaciones, exclamaciones que apoyen el uso más abundante de las interjecciones.
d)Discurso poético:
Hemos visto que se trata de textos donde predomina la función poética, pero no nos referimos solo a la poesía como tal, está función puede aparecer en otros textos, así como en un poema puede predominar en cualquiera de los otros tipos de textos. También son textos altamente expresivos y subjetivos.
II_ COHERENCIA
Un texto debe ser una unidad comunicativa, no un conjunto de enunciados independientes. Para ello debemos organizarlo con tres requisitos fundamentales:
a) Coherencia global, relativa al tema central: Aunque aparezcan mas ideas complementarias, estas deben responder a un motivo común que organiza todo el mensaje del texto.
b) Coherencia lineal, relativa a la progresión temática: se va avanzando en la idea central, de forma lógica, para ello seleccionamos la información que vamos a dar y el orden en que lo hacemos, pero todas las ideas que introducimos deben tener una lógica en su aparición y luego en su conclusión. Es necesario así mismo que la progresión del relato nunca quede estancada por un exceso de reiteración en el mismo punto
c) Coherencia local, relativa a la verosimilitud temática: En los temas planteados debe haber siempre una cierta apariencia de verdad, de credibilidad de sus planteamientos, sean reales o irreales.
Todo en el texto está relacionado, igual que lo están los personajes, se relacionan entre sí los párrafos y las frases, de lo contrario en vez de un texto serían solo oraciones sueltas.
Hay una serie de procedimientos que lo permiten: sustituciones, repeticiones, supresiones; también están los conectores y la deixis.
REPETICIONES Y SUSTITUCIONES
En un texto a menudo hay que repetir un elemento, bien porque la oración sea larga y para mantener el hilo debamos volver a repetirlo en la construcción sintáctica, bien porque aparezca varias veces a lo largo de la línea argumental. Lo lógico es recurrir a ciertos mecanismos de sustitución para hacer variado y ameno el relato, pero en ocasiones sería necesario repetirlo tal cual es porque no existe un sinónimo adecuado, o porque queremos resaltarlo.
DEIXIS
La deixis es la representación en un texto de algún elemento del discurso para evitar repeticiones molestas o poco estéticas. Nos ayudamos de ella para conseguir cohesión y coherencia en el texto, los elementos que aparecen están relacionados entre sí y forman parte de una misma situación (se llama situación referencial), aunque sea ficticia.
La enunciación es el acto individual de utilización de la lengua, o sea, cuando hablamos, y en nuestro caso es la composición poética. El enunciado es el objeto lingüístico resultante, el poema o la novela, etc...
Los enunciados, para ser creíbles, tienen que desarrollar su trama dentro de unas circunstancias de espacio, tiempo y persona adecuada con la situación imaginada, para ello se usan los deícticos.
La deixis puede ser escrita, fija el texto en sus parámetros de situación, pero también es gestual en el lenguaje hablado. "Los libros están ahí" es como decir: "los libros están a la derecha en la mesa".
Es muy importante no aludir con pronombres o de otra manera a elementos que aún no hayan aparecido en la narración o que al menos no haya aparecido la posibilidad de su existencia, salvo que sea muy inmediata su aparición.
La deixis se puede hacer entre elementos:
A) Que han salido anteriormente. (anáfora) Juan dice que viene pero lo dice por compromiso, decimos "lo" en vez de repetir "dice que viene".
B) Que van a salir después. (catáfora) Juan no lo dice, pero viene por compromiso, decimos "lo" en vez de repetir "viene por compromiso".
CLASES DE DEIXIS
1) Deixis espacial Para indicar una ubicación en el espacio, el sitio de donde se habla, aquí, allí, ahí, etc..
Escribiendo es muy importante, porque si bien oralmente podemos decir, aquí mismo y nos entienden, en una comunicación escrita, nadie sabrá donde es este aquí del que se hable.
Los deícticos espaciales: Los demostrativos en español sean determinantes o pronombres marcan el aquí, ahí, allí = este, ese, aquel, que determinan tres grados de distancia y que no admiten errores en su uso. Pueden funcionar tanto como deícticos situacionales, "¡mira eso!", que solo se puede entender formando parte de la situación de enunciación, porque hace falta una mirada o un gesto de la mano.
Los adverbios suelen aparecer desprovistos de sentido si no conocemos por otros datos la situación, lo que está a la derecha de uno es la izquierda de otro y el delante o el detrás necesitan tener un punto de referencia para ser comprendidos. "Llévate ese libro, te iba a dar este porque aquel no me gusto, pero finalmente creo que ese es el que necesitas".
2) Deixis temporal Para indicar una ubicación temporal, el momento del que se habla, antes, ayer, iba. Los deícticos temporales: son representados por los adverbios, pero hay que considerar que las coordenadas temporales se establecen también con el uso correcto de los tiempos verbales, en pasado, presente y futuro.
3) Deixis de persona Sirven para señalar una persona verbal y se hace mediante pronombres o desinencias verbales: "yo, no", "vinimos", "dáselo a él".
LA SINONIMIA
Un mismo referente puede ser nombrado con diferentes significantes, les llamamos sinónimos, y su significado siempre tendrá matices diferentes. La sinonimia según en que base su similitud puede ser catalogada como:
- CONCEPTUAL: tienen el mismo significado, son los sinónimos clásicos: cielo, paraíso, edén, etc..
- CONTEXTUAL: Son sinónimos solo en ese contexto, no en otros: el rey de la selva y un rey de un país.
- REFERENCIAL: diferentes maneras de aludir al mismo referente: su tía, la anciana, la vieja dama, la señora, etc...
- CONNOTATIVA: descripción donde hay elementos comunes: ej, con la muerte, frialdad, quietud, lividez, etc...
- HIPERONIMIA, HIPONIMIA:
La HIPONÍMIA es cuando uno de los significados estaría "dentro" del otro:Una rosa es un tipo de flor. La relación entre flor y rosa es una relación de HIPONÍMIA. Las diferentes clases de flores: rosa, clavel, lirio, etc. son HIPÓNIMOS de flor Y COHIPÓNIMOS entre sí.
La HIPERONÍMIA es lo contrario, flor es el HIPERÓNIMO de rosa, clavel, lirio, etc.
Estas relaciones las veremos cuando estudiemos las relaciones metafóricas.En general son las sustituciones del continente por el contenido, el todo por la parte, proximidad, etc... En general, así se producen las sustituciones de tipo metafórico, metonímicas y las sinécdoques. Mi pluma sabe..., Todo el teatro se puso en pie... El rubí de tu boca.
RESUMEN
Es la sustitución total, puede haber giros que resumen un grupo de cosas, se suelen introducir con fórmulas como: el hecho de, esta circunstancia, etc...
Era una mujer muy egoísta, es decir, una persona que no compartía nada.
ISOTOPIAS
La Isotopía consiste en el uso de palabras del mismo campo semántico para dar homogeneidad de significado al texto.
LAS FIGURAS DE REPETICIÓN
Realizamos otro tipo de repeticiones cuando no se trata de repetir un mismo referente nombrado de diferente manera, sino de repetir una serie de características o conceptos que refieren a una misma situación o a un mismo aspecto: son repeticiones de carácter: fónico, gramatical, semántico, etc.
Las figuras de repetición son las siguientes:
aliteración, onomatopeya, homeotéleuton, anáfora, epífora, complexio, geminación, anadiplosis, gradación, epanadiplosis, polisíndeton, annominatio (paronomasia, derivatio, figura etimológica, diáfora, políptoton), traductio, equívoco/antanaclasis, paralelismo (isocolon, parison, correlación), quiasmo y commutatio/retruécano.
SUPRESIONES
Llamamos elipsis a la supresión de elementos lingüísticos en el texto, casi siempre se dan por sobreentendidos, pueden ser una palabra o una frase entera: ej.: (yo)canto; yo llegué temprano, él, (llegó)tarde; ocho por cinco, (es)cuarenta.
LA MODALIZACIÓN Y LA CARACTERIZACIÓN
Hay ciertos valores subjetivos que deseamos expresar en los textos, términos que hacen que la descripción sea más precisa y rica de contenido. Tenemos distintas opciones para conseguirlo:
1._ La modalidad del tipo de oración elegida:
La modalidad nos permite saber la intención del hablante al emitir su mensaje, puede ser:
Asertiva, interrogativa,exhortativa, exclamativa, dubitativa, de posibilidad, desiderativa y valorativa.
No es lo mismo decir, porque, aunque digamos lo mismo, tiene diferente matiz:
-¡Háblame despacio!
-Por favor, no me hables muy deprisa,
-¿Me vas a seguir gritando?
https://www.youtube.com/watch?v=RWTpcblh7us
2._ Elementos léxicos:
- Los verbos realizativos: Son verbos que por el hecho mismo de usarlos ya cumplen con su significado:
Te felicito (ya es en sí mismo la felicitación).
Disculpa (Ya es la disculpa).
- Los sustantivos adjetivos y verbos valorativos que incluyen un grado fuerte de implicación al usar el verbo:
genocidio, asesinato, falsedad, etc.
- Adverbios modales:
Calladamente, friamente, etc.
- Cuantificadores:
gradúan la intensidad, muy, mucho, poco.
3._ Elementos morfosintácticos.
- Afijos, prefijos y sufijos que pueden darle al mensaje un fuerte matiz, son los diminutivos, aumentativos, peyorativos y superlativos:
casita, casucha.
- Las perífrasis verbales modales: las de obligación y posibilidad:
Tengo que, debo, etc.
- Los modos verbales:
- El subjuntivo, puede marcar la duda, el deseo o la exhortación:
Quizá duerma, No salgas.
- El imperativo es propio de la modalidad exhortativa:
¡Ve!
4._ Interjecciones, invocaciones y maldiciones.
Hay mucho donde elegir, incluso vulgaridades, es más descriptivo decir:¡Bah!, que decir: no me importa.
5._ Introductores de una opinión, eso hace que se sienta una mayor implicación del narrador:
a mi juicio, creo que, pienso...
6._ Los deícticos personales, especialmente los de primera persona:
me, mí
7._ Figuras retóricas que establecen una comparación o llevan implícita una opinión:
pedazo de asno, cara de perro.
8._ Ciertas frases hechas:
Al pan, pan; por si las moscas, etc.
9._ Signos gráficos: comillas para destacar algo o admiraciones para hacer énfasis:
¡Ay!, duele.
LA CARACTERIZACIÓN
Como vemos, para nombrar a un referente debemos pensar bien en las palabras que usamos según el tipo de discurso que queramos hacer y según queramos hacernos entender. Para ello usamos palabras y estructuras sintácticas. La precisión es muy importante cada pequeño detalle importa.
Adjetivos._ Son los protagonistas directos de la descripción, pues esa es su función gramatical. Hay que tener cuidado con ciertos empleos redundantes, si hablamos de un elefante, no añadimos nada diciendo que era muy grande, todos los elefantes lo son, pero si hablamos de un perro es una información útil, pues los hay grandes y pequeños.
También podemos usarlos con la función de un adverbio, esto representa una cierta originalidad, compórtate suave, en vez de decir suavemente o con suavidad. Hay un empleo que se llama hipálage, es cuando usamos un adjetivo impropio para el objeto a que nos referimos, la besó en sus llorosos labios, los ojos son llorosos y no los labios. Estas sustituciones responden al uso metafórico del lenguaje.
Adverbios._ Tienen de función precisar el sentido del verbo o del adjetivo, luego es muy importante seleccionar el adecuado, porque tendremos o no el matiz preciso, en cuanto a la intensidad, la variedad, etc...
hoy llovía dulcemente, o copiosamente....
Verbos. _ Hay verbos con una significación amplia, como ir, voy a verla, y otros cuya sola aparición condiciona la descripción, pues son muy específicos, así que es muy importante si queremos ser concisos elegir uno de estos verbos, corro a verla, acudo a verla, me acerco a verla, viajo a verla, vuelo a verla, salto a verla, bajo a verla, subo a verla.
Si decimos: "y ella me recibió ladrando", ya hemos dicho con claridad, solo por el uso de este verbo que hablamos de una perra, pero podemos aprovechar esta fuerte caracterización del verbo ladrar para sorprender, en otra situación cambiamos gritando por ladrando, ya no es una perra sino una esposa malhumorada, con esto se consigue un efecto muy expresivo.
El participio se usa como adjetivo, así que hay que aprovechar esta cualidad que acabamos de ver de algunos verbos.
El sustantivo._ Evidentemente lo primero en una descripción para calificar un referente es el mismo lexema que tomamos para nombrarlo, si elegimos entre varias opciones: perro, chucho, can, caniche, pelanas, Minco... Así mismo no es igual llamarle al perro Titi, que Sansón, uno parece pequeño y el otro grande ya solo por el nombre.
Es decir, ya con esta elección en el sustantivo que usamos para nombrarlo estamos implicando un montón de cosas sobre la consideración que nos merece el animalito, es una introducción del resto del texto. Uno de estos usos sería la paranomasia, donde se denomina un objeto por un nombre propio de alguien que posee los semas del referente, era un Nerón con ella.
Una proposición subordinada._ toda una frase va a sustituir al adjetivo: Es tan rápido que tiene alas en los pies = alado
Solidaridades léxicas o colocaciones._ Son vinculos que se han establecido por el uso repetido entre algunas palabras y esto hace que siempre aparezcan juntas. Cuidado de no confundirlo con las locuciones ni las frases hechas.
Ver la televisión, no se dice mirar,
Batir un huevo, no se dice agitar
ENLACES:
Características lingüísticas de los textos según su forma de elocución:
http://revistaletralibre.blogspot.com.es/2011/09/caracteristicas-linguisticas-de-los.html
Caracterización y descripción
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0CGIQFjAE&url=http%3A%2F%2Fww2.educarchile.cl%2FUserFiles%2FPlanificaciones%2F1%2F45191_179813_Gu%25C3%25ADa%2520de%2520Caracterizaci%25C3%25B3n%2520y%2520Descripci%25C3%25B3n.doc&ei=a2gJU_3PJ4ea1AWt7YDgAg&usg=AFQjCNGrQ1tO7HHMKip-AVNq51ggwDkUmQ&sig2=FSCxTEB5ubH_GVhKeJ5skg&bvm=bv.61725948,d.Yms&cad=rjt
Caracterización de los personajes
http://udleditions.cast.org/es_craft_elm_characterization.html
RECONOCIMIENTO Y SORPRESA
Desde que los clásicos establecen las primeras teorías de poética, sabemos que aparte de los requisitos lógicos de orden formal, el lector necesita experimentar dos sensaciones: reconocimiento y sorpresa. Cuando recibimos la obra necesitamos identificarnos en cierto modo con ella, hace falta que llegue a nuestro espíritu, es lo que corrientemente se dice ponerse en el lugar de...
Hay una especie de placer en identificar y controlar la situación que se nos ofrece, pero curiosamente, y sin que una cosa niegue a la otra, tenemos la necesidad de ser sorprendidos, de que la obra nueva choque, de que en cierta manera suponga una ruptura con lo cotidiano y consiga llamar nuestra atención. Sabemos que la novedad es tan importante como la familiaridad.
Por ello decimos que la sorpresa es un valor estilístico, y se considera que los recursos literarios son intentos del escritor para hacernos reaccionar de algún modo ante su obra. Esta voluntad, puede ser intencionada o no y advertida o no, porque si el autor escribe de manera intuitiva muchas veces y los recursos le salen solos, el lector también los percibe sin necesidad de reflexión. Esto no es óbice para que el escritor de oficio deba estar preparado y conocer su uso y al tiempo los lectores sean capaces de disfrutar viendo su destreza en aplicarlas.
Visto esto, es lógico considerar que el recurso consiste en un desvío de la norma general. Hay muchas maneras de hacerlo: mediante repeticiones de términos o sonidos, con una mayor intensidad, por ejemplo en el sentido del vocablo seleccionado; con alteraciones a lo que se espera encontrar, etc. En fin, el autor se las arregla para conectar con los resortes psicológicos del lector. Por otro lado, cuando queremos fijar la atención en un aspecto, a veces lo mejor es demostrar una apariencia contraria a la intención, por ejemplo, si fingimos un interés desmedido por un tema dándole un falso aspecto científico con un referente absurdo, se consigue la impresión contraria en el lector, este nota inmediatamente que el tema no es importante y la situación pasa a ser paródica.
Todo esto significa un rompimiento con la auténtica función referencial y lo mismo sucede con la función expresiva, podemos demostrar impasibilidad ante un tema doloroso de fuerte impacto emocional y ello subirá la tensión en vez de enfriarla. Así se puede hacer con cada una de las funciones comunicativas, romper los esquemas lógicos para conseguir efectos diferentes: si abusamos de la definición o de la aclaración, ya saldremos de lo puramente metalingüístico; si con la función conativa se exagera y esta se remarca apostrofando a una fuerza natural o a un ser inanimado, entonces pierde su efecto, en ese caso, ya no sirve para que el lector reaccione, sino para que el autor se exprese, deja de ser conativa y se hace expresiva.
Lo que va realmente a diferenciar el lenguaje literario o poético del lenguaje culto no es el mayor peor grado de corrección, este lo comparten los dos, sino la facultad de usar los recursos estéticos en su favor para sorprender al lector con giros y efectos inesperados.
FIGURAS LITERARIAS
Las figuras literarias no son más que los recursos expresivos de los que hemos venido hablando; hacemos uso de ellos consciente o inconscientemente, para conseguir un determinado efecto en el lector cuando escribimos o componemos. Veremos detenidamente las más importantes como ya hemos hecho con los tropos, que son las sustituciones, y después pondré una relación con todas.
A las figuras para clasificarlas las agrupamos en 3 tipos diferentes:
Fonéticas
Son las figuras que buscan impactar en el ánimo del lector mediante efectos sonoros:
Aliteración._ Repeticiones de sonidos, (el suave sonido siseante...)
Paranomasia._ Repetición aparente de una palabra, (baliza... caliza...paliza)
Quiasmo._ Jugar con el orden de las palabras en descripciones cruzadas: «cuando intento odiar no odio, y a veces odio sin intentar».
Calambur._ Jugar con silabas unidas de manera diferente (sonrojas o son rojas)
Onomatopeya._ Usar palabras basadas en sonidos reales. (tintineo de la campanilla)
Similicadencia: Usar asonancias próximas.
Sintácticas
Son las figuras que buscan impactar en el ánimo del lector mediante efectos de construcción sintáctica. Algunos se producen con paralelismos. Son más abundantes en el verso que en la prosa literaria. Entre los más conocidos y frecuentes están el hipérbaton y anáfora.
Elipsis._ Omisión de un término, que se sobreentiende fácilmente
Pleonasmo._ Repetición innecesaria de palabras en una descripción, (llorando de los ojos)
Asíndeton y polisíndeton._ Omisión, repetición de conjunciones y enlaces
Anáfora / epifora._ Empezar / terminar, los versos con la repetición de una o varias palabras
Enumeración._ Poner los elementos como una lista, (corro, salto, vuelo)
Epíteto._ Adjetivo que complementa sin aportar información nueva. (blanca nieve)
Hipérbaton._ Alterar el orden de los elementos de la oración (el amor que *por ti* siento)
Paralelismo._ Establecer dos construcciones paralelas, es decir iguales por algo. (Uno canta, otro llora).
Retruécano._ Cambiar el sentido cambiando el orden y las funciones de las palabras del verso (soñar con trabajar y trabajar soñando.
Concatenación._ Establecer un encadenamiento (roja sangre, sangre mística, místicos rezos...)
Polipote._ Repetición bajo formas diferentes, (creo y creeré siempre en ti )
Semánticas
Son las figuras que buscan impactar en el ánimo del lector mediante efectos de la significación de las palabras, entre ellas los tropos. Son aquellas figuras retóricas que cambian el significado de la palabra.
Imágenes o Metáfora._ Nombrar algo con una imagen creada por alguna semejanza física o de las cualidades escribí mis besos en el papel de su rostro.
Metonimia,_ El todo por la parte, respeto sus canas, por la edad.
Sinécdoque._ Sustituir un nombre, aludiendo alguna característica del objeto (ganó el oro, por la medalla)
Símil._ Bajo forma de comparación (blanco como el papel).
Símbolo._ Sustituir por algo que lo representa comúnmente (abrazó la cruz....por hacerse religiosa).
Sinestesia._ Acción de un sentido sobre la sensación de otro (oír los colores)
Hipérbole._ Exageración en la descripción (sueño de muerte).
Eufemismo._ Perífrasis para atenuar el significado (la otra vida, por muerte).
Alusión._ Perífrasis que refiere a algo sin nombrarlo (La ciudad de la luz. Dicho por París)
Perífrasis._ Dar un rodeo para nombrar algo(los que viven del trabajo de sus manos. Por los artesanos).
Personificación, Alegoría._ Dar cualidades humanas a las cosas (las estrellas cantarán su nombre).
Hipálage._ Referir un complemento a otra palabra cercana (El público llenaba las ruidosas gradas. Ruidoso es el público).
Antonomasia._ Sinécdoque que consiste en poner el nombre apelativo por el propio, o el propio por el apelativo (El Apóstol, por San Pablo; un Nerón, por un hombre cruel. El siglo de Felipe II).
Lógicas
Son figuras del pensamiento porque son procedimientos que tienen que ver con las relaciones lógicas entre las ideas dentro de un texto; la figura lógica por antonomasia es la antítesis. Como variantes de esta, la paradoja y el oxímoron.
Antítesis._ Yuxtaponer argumentos contrarios (la luna es nieve y el sol es fuego).
Paradoja._ Argumento expuesto con una cosa y su contraria (espero y desespero).
Oxímoron._ Un adjetivo que no sería el adecuado al sustantivo (dulce amargura)
Ironía._ Decir lo contrario (hombre, estaba deseando verte... El profesor riñendo al alumno).
ENLACES
https://comoescribirbien.com/guias/figuras-literarias/
http://www.adoratricescartagena.com/es/noticias-lengua/133-las-figuras-literarias
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_educativa/metrica/oa5.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Figuras_literarias
Temas similares
» LA BASE LITERARIA III: PAUSA Y ENCABALGAMIENTO
» LA BASE LITERARIA II: SINTAXIS, LA ORACIÓN
» BASE LITERARIA I: LA IMAGEN: SIGNIFICADO Y METAFORA
» QUINO CONSIGUE EL PREMIO P.A. DE COMUNICACIÓN
» INSPIRACIÓN LITERARIA
» LA BASE LITERARIA II: SINTAXIS, LA ORACIÓN
» BASE LITERARIA I: LA IMAGEN: SIGNIFICADO Y METAFORA
» QUINO CONSIGUE EL PREMIO P.A. DE COMUNICACIÓN
» INSPIRACIÓN LITERARIA
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.